Su modelo de negocio se basa en tres tipos de acceso:
1. Free: permite acceder a toda la música sin pagar, con una calidad de sonido de 160 kbps , a cambio de una cuña de publicida de 30 segundos cada 20 minutos.
2. Day pass: permite contratar el servicio durante 24 horas sin publicidad a un precio de 0.99 euros y está especialmente pensado para escuchar música de fondo en una cena, romántica o una fiesta.
3. Premium: por 9,99 euros, se tiene acceso al servicio durante un mes sin publicidad y se puede disfrutrar de servicios adicionales como la preescucha de nuevos discos antes de que salgan a la venta.
La forma en que las empresas se anuncian a través del servicio es un sistema híbrido: por un lado, la cuña de publicidad similar a la de radio y, por otro, banners de diferentes tamaños y barras de texto scrolling como los de la web. Emmerich ha insistido en que se trata de un modelo que no “machaca” al usuario, sino que la publicidad se limita a los momentos en que se está usando la aplicación. Con el dinero obtenido se paga a los artistas y, de ese modo, se crea un modelo de negocio muy beneficioso y atractivo para los anunciantes.
Spotify es, sin duda, una clara apuesta contra la piratería y una alternativa muy interesante para estos tiempos de crisis que está obligando a la industria discográfica a replantearse su modelo de negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario