Se ha hecho notar que después de los primeros síntomas, el primer doctor al que acuden los internautas se llama Google. En este sentido, el gigante ha recopilado los datos de las búsquedas, cuyo resultado podría ser un buen indicador para detectar los países más afectados por la gripe o por otras enfermedades, si se diera el caso.
Google Flu Trends funciona a través de dos frentes. Por un lado contamos con el estudio realizado para Estados Unidos, cuyos datos son más fiables porque incluyen el histórico real. El otro se ha hecho especialmente a raíz de la gripe originaria de México a modo orientativo, aunque sin datos históricos contrastables. En cualquier caso, Google Flu Trends no deja de ser un laboratorio de pruebas, cuya intentona podría sentar precedente en un futuro no muy lejano.
Pero Google reserva otro rincón para los curiosos de pro. Google Insights for Search es otro servicio beta gracias al cual podemos consultar cuales son las búsquedas más famosas desde 2004 hasta hoy, divididas en distintos temas como son: salud, Internet, arte, coches, casa y jardín, etcétera. Si observamos cuales son las búsquedas de salud más concurridas en los últimos siete días, encontraremos en las primeras posiciones los términos “flu”, “swine flue” o “symptoms”; es decir, “gripe”, “gripe porcina” y “síntomas”. De lo más alentador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario