El nuevo procesador puede alcanzar los 128 GFlops
Ahora, nosotros los usuarios tal vez estemos acostumbrados a ver los logros de Fujitsu a través de otros productos y componentes, como son discos duros y ordenadores portátiles, pero lo cierto es que Fujitsu ha demostrado tener una gran experiencia en la fabricación de procesadores y ordeandores de alto poder. Es más, su súperordenador “Numerical Wind Tunnel” fue primero en la lista de los 500 ordenadores más poderosos del mundo entre 1993 y 1996, lo cual no es poco.
El procesador ha sido fabricado con tecnología de 45 nm, y cuenta con un total de ocho núcleos. Como si eso fuera poco, Fujitsu ha declarado que Venus requiere solamente un tercio de la energía que necesita el mejor chip de Intel. Hasta el momento se desconocen otros detalles como la cantidad de caché y las propiedades de su zócalo, pero pocas dudas quedan de que Venus es el procesador más poderoso del planeta. Aún no se tiene una idea específica de las aplicaciones prácticas del procesador (y podría demandar varios años determinarlas), sin embargo se especula que Venus podría tener un uso intensivo en campos como la medicina, en el desarrollo de nuevas drogas. Además, un detalle no menos importante: Fujitsu ha dicho que la posibilidad de adaptar esta tecnología para crear procesadores de consumo general, “no ha sido descartada”. Queremos dos, por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario