Los fotógrafos de EE UU intentaron intervenir en este proceso, abierto desde hace meses en un juzgado de Manhattan, pero el juez que lleva la causa, Denny Chin, les habría recomendado presentar una querella separada "en aras de la equidad y la eficacia" y para no poner en peligro el acuerdo entre Google, autores y editores, señalan desde la ASMP.
El acuerdo firmado entre el buscador y los autores y editores de EE UU excluye a los artistas visuales. "Buscamos justicia y una compensación equitativa para los artistas visuales cuyo trabajo aparece en los 12 millones de libros que Google ha escaneado ilegalmente hasta la fecha", afirma Victor Perlman, consejero general de la ASMP, en declaraciones recogidas por The New York Times.
Entre los grupos que secundan la querella están el Gremio de Artistas Gráficos, la Asociación Norteamericana de Fotografía de la Naturaleza y la organización Fotógrafos Profesionales de América, además de ilustradores y fotógrafos a título individual.
Un proyecto controvertido
El plan de Google para explotar comercialmente millones de libros ha recibido acusaciones de monopolio desde instituciones públicas como el Departamento de Justicia de EE UU o el Gobierno de Alemania, además de grupos privados relacionados con la industria informática (Microsoft, Amazon.com), de expertos universitarios y de consumidores.
Las alegaciones al plan presentadas ante el juzgado por estos grupos llevaron a Google a recortar el alcance del proyecto sobre el que todavía debe pronunciarse el juez. Se espera que lo haga en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario